
Que es la agricultura Biodinamica
La agricultura Biodinamica nace en 1924 como respuesta de un estudioso de la época, Rudolf Steiner, a los agricultores que pedían indicaciones prácticas sobre cómo afrontar y solucionar el problema de la degeneración progresiva de sus cultivos, provocada por la intensificación de la agricultura como consecuencia de la introducción del uso de productos químicos en la fertilización y en la defensa de las plantas y de las nuevas técnicas de selección de especies cultivadas.


Steiner dio indicaciones generales sobre cómo abordar estos problemas e introdujo conceptos innovadores derivados de una nueva forma de concebir la naturaleza y los procesos que la rigen.
Afirmó que la agricultura debe estar en armonía con las leyes de la naturaleza, con la tierra y con los hombres y que es fundamental reconocer la acción no solo de las fuerzas materiales, sino también de las fuerzas espirituales y los impulsos biodinámicos en las manifestaciones naturales. Sin este reconocimiento, la tierra se degrada cada vez más, hasta la degeneración de los alimentos y la desertificación.
De ahí el nombre de agricultura biodinámica: agricultura basada en un método de cultivo que mueve (dinámica) la vida (bio) del suelo y las plantas de una manera completamente sostenible.

Los propositos
El propósito de la agricultura biodinámica es incrementar y mantener la fertilidad de la tierra mediante el cuidado del humus y la vitalidad del suelo, para asegurar una buena calidad de los alimentos, no solo desde el punto de vista nutricional, sino también como enriquecimiento del espíritu humano. (un alimento que no solo satisface el vientre sino también y sobre todo la cabeza).
Igualmente importante es mejorar la vitalidad de las semillas, para que las plantas que de ellas se originan puedan ser sensibles y receptivas a los impulsos de los componentes vitales del suelo y del cosmos.
Se recomienda un uso limitado de utensilios agrícolas, máquinas livianas que no pisoteen excesivamente el suelo y equipos de última generación que respeten la estratigrafía biológica del suelo y su aireación sin volteos excesivos.
Los aspectos agronómicos
El propósito de la agricultura biodinámica es incrementar y mantener la fertilidad de la tierra mediante el cuidado del humus y la vitalidad del suelo, para asegurar una buena calidad de los alimentos, no solo desde el punto de vista nutricional, sino también como enriquecimiento del espíritu humano. (un alimento que no solo satisface el vientre sino también y sobre todo la cabeza).
Igualmente importante es mejorar la vitalidad de las semillas, para que las plantas que de ellas se originan puedan ser sensibles y receptivas a los impulsos de los componentes vitales del suelo y del cosmos.
Se recomienda un uso limitado de utensilios agrícolas, máquinas livianas que no pisoteen excesivamente el suelo y equipos de última generación que respeten la estratigrafía biológica del suelo y su aireación sin volteos excesivos.
La rotación de cultivos.
En la rotación hay que intentar seguir el esquema fruto – raíz – hoja – flor tanto como sea posible, porque esto permite preservar la fertilidad del suelo en el tiempo y por tanto hacer más constantes las producciones.
Preparaciones biodinámicas
Se utilizan dos preparados en “spray”, una para el suelo y otra para las plantas y seis preparados “acumulativos” que se añaden al estiércol u otras sustancias vegetales o animales compostadas para mejorar la vivificación del suelo.
Compostaje
La agricultura biodinámica considera fundamental la preparación del fertilizante en la finca, mediante la transformación tanto de estiércol de origen animal como de residuos agrícolas.
Esto permite orientar el proceso de compostaje y obtener un fertilizante equilibrado capaz de asegurar mejores rendimientos y fortalecer las «defensas naturales» del organismo de la finca y, por tanto, también de todo organismo vivo que vive allí, crece o pasta.
La enmienda del suelo con sustancias compostadas biodinámicamente es sin duda una de las principales operaciones para la vivificación de tierras agrícolas.
Abono verde
Consiste en enterrar restos vegetales en la superficie para mantener o incrementar la fertilidad del suelo (cuanto más multiespecie es el abono verde, mejores resultados).
El Sistema Verdea
Verdèa es un sistema de certificación dirigido al crecimiento y difusión de la agricultura biodinámica. El consorcio Verdèa srl es propietario y gestor de las especificaciones (Normativa estándar) y de la marca que no es una marca comercial, pero quiere identificar el producto obtenido de la aplicación de la especificaciones de producción y puede acompañar a las distintas marcas comerciales.
La norma certificable «Verdèa – Agricultura Biodinámica» está dirigida tanto a las explotaciones que quieran adoptar un tipo de agricultura gestionada con prácticas agronómicas biodinámicas (que confieren o suministran el producto a Verdèa), como a la propia Verdèa, que deberá gestionar el producto conforme a los estándares biodinámicos para que no haya posibilidad de contaminación con otros productos orgánicos.

La norma Verdèa establece los requisitos que debe tener la producción agrícola para cumplir con el método biodinámico y cómo Verdèa debe ser estructurada.